La primera escuela de La Peña
empezó a funcionar en el año 1923 y su fundador fue el maestro Agustín Pérez
Colmenares. Al principio el local escolar era una casa de paredes de quincha y
piso de tierra, perteneciente a una familia del lugar. Esta casa resultó
incomoda porque los dueños, cerdos y gallinas merodeaban muy cerca al aula de
clases. El maestro Agustín Pérez Colmenares organizó a los padres de familia,
quienes contribuyeron con maderas, teja y ladrillos para construir una escuela
con paredes de quincha. Se realizaron varias juntas. El Gobierno Nacional pagó
un maestro en 1924 y estuvo funcionando la escuela (nueva) con tres educadores
y un huerto escolar.
En el año 1924 la escuela
funcionaba con cuatro grados en donde el maestro Agustín Pérez Colmenares
estaba a cargo del tercer y cuarto grado y el primero y segundo grado por su
esposa, la maestra Manuela H. de Pérez. La misma funcionaba en las noches para
adultos, a pesar de las incomodidades, ya que ningún aula poseía luz eléctrica,
sino que se iluminaban con lámparas de kerosén.
En los primeros años, la
comunidad aportó mucho en la atención de las múltiples necesidades a las que se
enfrenta la escuela. Recibieron apoyo también en cuanto a la salud.
Así, año tras año fue
aumentando la matrícula de la escuela, pues asistían estudiantes de poblaciones
aledañas, tales como Los Remedios, La Iguana, El Embalsadero, Rincón Largo y
otras poblaciones circunvecinas, que aún n o tenían escuelas. Con el apoyo de
vecinos y padres de familia consagraron el corregimiento de La Peña. Desde
entonces, han desfilado varias generaciones de docentes y discípulos.
El nombre de la escuela se
solicitó al Ministerio de Educación y entonces fue designada como Escuela
Agustín Pérez Colmenares. Actualmente es considerada como una de las mejores en
cuanto a la formación discente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario